Presentación de la lengua

asturiano

El asturiano es una lengua romance, románica o neolatina, es decir, es el resultado de la transformación del latín hablado en Asturias desde época romana, lo que la convierte en lengua hermana de la castellana, la gallega, la catalana, la francesa o la rumana, entre otras. En la Edad Media, la continuidad del Reino de Asturias en el Reino de León y su extensión hacia el sur hizo que la lengua se difundiera también en esa dirección y, como consecuencia de ello, el asturiano se habla también en las comarcas del norte y el oeste de León, en la zona occidental de Zamora y en la comarca de Miranda de Duero, en el noreste de Portugal, donde la lengua –mirandés– tiene reconocimiento oficial actualmente.

Junto con las denominaciones históricas, tradicionales o populares de asturiano o lengua asturiana, el glotónimo bable tiene tradición desde finales del siglo XVIII. Por otro lado, cuando se quiere destacar el parentesco del asturiano con las hablas de León, y con su extensión histórica ligada la histórico Reino de Asturias y León, se utilizan las formas asturleonés o leonés. Además, en la franja más occidental de Asturias, entre los ríos Eo y Navia, se habla otra lengua del tronco galaico-portugués que recibe el nombre de eonaviego o gallego-asturiano.

Los hablantes de asturiano

De acuerdo con las distintas encuestas sociolingüísticas realizadas entre los años 1977 y 2022, en Asturias hablan asturiano unas 250.000 personas (es decir, la cuarta parte de una población de aproximadamente un millón de habitantes) y hasta un 90 % de los asturianos y asturianas lo entiende. El eonaviego, por su parte, tiene unos 40.000 hablantes y es lengua habitual de comunicación en los dieciocho municipios de la comarca Navia-Eo.

            El uso del asturiano varía de acuerdo a ciertas circunstancias:

  • Se habla más entre personas mayores que entre jóvenes.
  • Se habla más en el entorno rural que en el urbano, y más en los barrios de las ciudades que en el centro. En las ciudades es común el uso del amestáu, una variedad del asturiano que, sin perder sus rasgos lingüísticos más peculiares, tiene trazos castellanos en la pronunciación, en la gramática y en el léxico.
  • Se utiliza mucho más en ámbitos populares y en situaciones comunicativas informales, coloquiales y familiares que en espacios de prestigio o institucionales, de manera que el bilingüismo que se da en Asturias es claramente diglósico en perjuicio del asturiano.

El devenir histórico y el proceso de recuperación del asturiano

Durante buena parte de la Edad Media el asturiano es la lengua de la población y se utiliza también en todo tipo de documentos jurídicos y administrativos. A partir del siglo XIII, Asturias pasa a depender de la corona de Castilla y el castellano consigue mayor influencia, sustituyendo poco a poco al asturiano en el uso formal y relegándolo a ámbitos de ruralidad, ajena a los espacios de influencia. Sin embargo, la lengua asturiana subsiste gracias a la intensa transmisión familiar y a un cultivo escrito que se había iniciado en la Nodicia de Kesos, del año 974 o El Fuero de Avilés de 1155, y que tuvo su continuidad en la documentación medieval y en la obra del clérigo y poeta Antón González Reguera o Antón de Marirreguera (1605-1662), autor de la primera literatura en asturiano.

            La preocupación literaria y filológica sobre el asturiano prende así desde el siglo xvii en aquellos estamentos sociales con acceso a la formación universitaria, clérigos y aristocracia local. La mayor parte de esta primera literatura circuló en manuscritos, hasta que fue recogida por Xosé Caveda y Nava en su antología Colección de poesías en dialecto asturiano, de 1839, primer libro impreso en asturiano que recoge la tradición literaria de los siglos XVII y XVIII. Hasta ese momento se escribe esencialmente poesía y algo de teatro en verso. La primera novela, que no se conoce, se publica por entregas en la prensa en 1.864 y es Enriqueta González Rubín su autora. Ella escribe también la primera novela que se edita en libro. Viaxe del tíu Pacho el Sordu a Uviedo, en 1.875.  Es en este mismo siglo xix cuando se producen las primeras tentativas normalizadoras modernas, iniciadas con la propuesta de Jovellanos de la Academia Asturiana de Buenas Letras hacia 1800 y que cristalizarán a partir de los años setenta del siglo xx con la creación de la asociación Conceyu Bable o de la Academia de la Llingua Asturiana, que marcan el arranque de una reivindicación lingüística moderna.

            Se pone entonces en valor un nuevo programa proactivo de actuaciones sobre la lengua, y se inicia el periodo de recuperación denominado Surdimientu (Surgimiento), una época de renacimiento y expansión para su literatura y también para la música y las artes en general, en la que el idioma se dota además de todos los instrumentos lingüísticos de las lenguas de prestigio: diccionario académico, normas de escritura y gramática normativa. La literatura del Surdimientu se caracteriza por la gran cantidad de escritores y de obras producidas, superior a todas las épocas anteriores; la calidad literaria de las obras; la proyección social y exterior de la literatura; el cultivo de todos los géneros y formas literarias; el trabajo de traducción de otras lenguas al asturiano; la creación de editoriales y revistas literarias, o la consolidación de concursos literarios de prestigio. Este renacimiento creativo estimuló un avance evidente en la estima social y el uso público, no diglósico, así como en la voluntad de normalizar administrativamente la lengua, con una mayoría social a favor de un horizonte bilingüe con el castellano para Asturias.

Reconocimiento legal

La lengua asturiana goza de un estatus de protección establecido en el artículo 4 del Estatuto de Autonomía de Asturias (1981) y en la Ley de uso y promoción del bable/asturiano (1998). Estas normas regulan el uso de la lengua en las relaciones con la administración, amparan el derecho a utilizarla, fomentan su recuperación, garantizan el derecho a su enseñanza y aseguran su libre uso por la ciudadanía. Actualmente existe un debate público sobre su reconocimiento como lengua cooficial de Asturias. Alrededor del asturiano se ha ido creando una infraestructura administrativa para la promoción de su uso y difusión. Existe una Dirección General de Política Lingüística y aproximadamente la mitad de los ayuntamientos asturianos cuentan con un Servicio de Normalización Lingüística.

El asturiano en la enseñanza

La lengua asturiana es una asignatura voluntaria u optativa desde el año 1984 en Primaria y desde 1987 en Secundaria. En la actualidad, cursan lengua asturiana en la enseñanza pública y concertada de Asturias más del 40 % del alumnado de Primaria, cerca del 20 % del alumnado de Secundaria y un 4 % de los que cursan Bachillerato. En la zona occidental de Asturias estudian eonaviego unos 600 alumnos y alumnas de dichas etapas.

            Las facultades de Filosofía y Letras y Formación del Profesorado y Educación, de la Universidad de Oviedo/Uviéu, forman a los investigadores y docentes de asturiano a través del Mínor en asturiano para profesores de Secundaria y Bachillerato y de la Mención en lengua asturiana, para los maestros y maestras que van a enseñar asturiano en educación primaria. La Consejería de Educación, a su vez, convoca anualmente pruebas de certificación de lengua asturiana de acuerdo a los niveles del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas.

Presencia en medios de comunicación

La presencia del asturiano en los medios de comunicación escritos y radiofónicos ha ido aumentando, haciéndose hueco en sus programaciones de manera cada vez más regular. Los contenidos y espacios en los que se usa el asturiano son principalmente los de ámbito cultural. En otro sentido, en la radiotelevisión pública asturiana (RTPA) se ofrece con frecuencia programación en asturiano, incluyendo espacios de carácter cultural y de entrenamiento, programas infantiles o sobre las tradiciones propias y documentales. En el ámbito digital hay una oferta consistente y puntera de medios informativos y webs temáticas que tienen el asturiano como lengua vehicular.

Patrocina:

Edita: